top of page

Blog

"MUJERES DE MEZCAL"

  • Foto del escritor: axoonduc02
    axoonduc02
  • 13 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

“Bajo un cielo de metralla…

Seca el sudor de su frente

Con la pasión de una guerrera

¡Y de vocación enfermera!!”


“La Adelita”


Esta es la historia de una heroína de la Revolución Mexicana, que a la temprana edad de 13 años y en contra de sus padres se enlista en la Revolución Mexicana, se incorpora por decisión propia a un grupo de enfermeras que recién había creado Doña Leonor Villegas de Magnon, presidenta de la Cruz Blanca.

Corría el 7 de febrero de 1913 cuando Adela Velarde Pérez aborda por primera vez al tren de enfermería en la Ciudad de Chihuahua, su misión: atender a los heridos del Ejército Constitucionalista. Adela prefirió dejar la vida cómoda que le brindaba su familia y alentada por Leonor se decidió a servir, no como soldadera, sino como enfermera del regimiento del Coronel Alfredo Breceda.

Delgada, y muy bonita; pronto todos los soldados de la tropa le comenzaron a llamar Adelita.

Se dice que Adelita estuvo en el frente de batalla desde el 7 de febrero de 1913 al 15 de agosto de 1914, atendiendo a los lesionados del Ejército Constitucionalista. Fue así como conoció al Sargento Antonio Gil del Río Armenta militar condecorado de las fuerzas de Pancho Villa. Él fue quién le compuso el corrido que es de los más famosos de la Revolución Mexicana.

Primero fue una canción de amor y después un llamado, una arenga, un himno de los soldados para ir a combate; y dice la crón

ica de aquel entonces que Antonio le llevaba serenata al tren de enfermería para cantarle el ahora famoso corrido.

Dicen quienes la conocieron que heredó el carácter fuerte e indomable de su abuelo, el General Rafael Velarde, decidido partidario, pero, además, amigo y escolta personal del presidente Benito Juárez, a quien protegió de casa en casa durante su presidencia itinerante.

Adela Velarde Pérez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua, justamente un día 8 de septiembre del año 1900.

Antonio Gil del Río Armenta fue el único corrido que compuso, nunca se casó, pero, Adelita tuvo un hijo de él, Antonio, quien murió sirviendo en la Segunda Guerra Mundial. Adelita acompañó Antonio durante los triunfos del Centauro del Norte hasta 1914, y en la llamada Batalla de Gómez Palacio el resultó herido de muerte, ella siguió como enfermera hasta la Batalla de Zacatecas, entonces dejó de pertenecer formalmente al Ejército. Con dificultades llegó a la Ciudad de México donde se empleo como mecanógrafa en la administración de correos número uno.

Por esos años la buscó el Coronel, que también aparece en la canción... Hasta el mismo Coronel la respetaba...

El año 1971, el 4 de septiembre, cae Adela Velarde Pérez a los 71 años de edad.

Sus restos descansan en Del Rio Texas en Estados Unidos de Norte América

Así es como se escribió la historia de La Adelita, la del corrido, y existió siendo todo un personaje de la vida real, y que vale mucho la pena recordar.

“Mujer mexicana

Mujer fuerte

Mujer de mezcal.”

 
 
 

Comments


bottom of page